Rehabilitada la mina escuela de La Robla para evitar que "caiga en el olvido"

El CIFP Virgen del Buen Suceso y Grupo Aspasia han rehabilitado la mina escuela en la que se formaban los antiguos mineros de la comarca de La Robla

25 de Febrero de 2025
Actualizado: 25 de Febrero de 2025 a las 10:55
Guardar
Rehabilitada la mina escuela de La Robla para evitar que "caiga en el olvido"
Rehabilitada la mina escuela de La Robla para evitar que "caiga en el olvido"

El CIFP Virgen del Buen Suceso y Grupo Aspasia han rehabilitado la mina escuela en la que se formaban los antiguos mineros de la comarca de La Robla.

El Grupo Aspasia, especializado en Formación Profesional, el CIFP Virgen del Buen Suceso ubicado en La Robla (León) y la Asociación Sangre Minera se marcaron, hace unos años, el objetivo de "mirar al futuro entendiendo el pasado". En una parte de sus instalaciones, contaban con una mina escuela real donde, durante décadas, se formaron cientos de mineros de las cuencas de Castilla y León y Asturias. 

En otra zona, miles de jóvenes se preparan actualmente en soldadura, electricidad, construcciones metálicas o calderería para su incorporación al mercado laboral. Pasado y presente unidos en un marco histórico y cultural impresionante y que ahora han querido preservar y acondicionar convirtiendo esta Mina Escuela en museo, con el asesoramiento de la Asociación Sangre Minera.

Actualmente, se pueden recorrer y visitar con casco y luz los 200 metros de galería a 5 metros de profundidad así como observar detonaciones controladas y el material que se utilizaba en la mina. Todo ello ambientado con la participación de mineros que llevarán a cabo las labores propias de explotación en una mina y teatralizarán el trabajo en las diferentes labores de interior; picador, barrenista, ayudante minero, lampistería, entibación, vigilante, etc.

Mina Escuela de La Robla
Rehabilitada la mina escuela de La Robla para evitar que "caiga en el olvido"


Implicación empresarial

Recientemente el grupo empresarial HUNOSA y SADIM han realizado una visita a la Montaña Central de la mano de Sangre Minera, el Instituto de Estudios de la Montaña Central. Con la presencia destacada de Gustavo Martínez, director de Relaciones de HUNOSA, y Dulce Vega, directora de SADIM, esta visita marca un hito en la consolidación de relaciones y el desarrollo de futuros proyectos en la zona.

Durante la jornada, Sangre Minera recibió a HUNOSA y guio por las distintas localizaciones de la Montaña Central. Ambas entidades visitaron al Colegio de Formación Profesional Virgen del Buen Suceso de La Robla, perteneciente al Grupo Aspasia, donde pudieron conocer de primera mano las instalaciones y el modelo formativo que allí se imparte. Esta visita abre la puerta a posibles colaboraciones en el ámbito de la formación no solo en León sino con los distintos centros del Grupo Aspasia.

Por supuesto, la visita incluyó un recorrido por la mina escuela de La Robla, gestionada conjuntamente por Sangre Minera y Aspasia, considerada uno de los proyectos estrella de la Montaña Central. Mina escuela en la que los directivos de Hunosa se integraron con los mineros que allí desarrollan las labores de rehabilitación.

“La perspectiva y mentalidad asturiana es perfectamente amoldable en nuestro territorio, uniremos fuerzas para crear grandes cosas” comenta Javier De La Viuda presidente de Sangre Minera.

Además, la comitiva recorrió diversas localizaciones clave de la Montaña Central, como Santa Lucía, Llombera y Ciñera, donde pudieron profundizar en el conocimiento del territorio y su potencial de desarrollo. Estos enclaves, emblemáticos dentro del patrimonio industrial y natural de la región, representan una oportunidad para la implementación de nuevos proyectos.

Desde Sangre Minera destacan la importancia de esta visita como un paso clave en la colaboración con HUNOSA y SADIM, empresas de referencia en la reactivación del territorio del próximo mes de abril.

La compañía Cristal Mining Coal solicita la explotación de carbón en terrenos en Laciana
Minería