Navidad de música y tradición: Así sonaba el mapa de tamboriteros y gaiteros con nombre propio del Bierzo

El patrimonio inmaterial del Bierzo es tan rico como las particularidades que lo conforman: sus ropas, sus cantares, sus romerías, sus fiestas y algo que se entreteje con todo ello, la música, sus instrumentos y quien los hace sonar

24 de Diciembre de 2024
Actualizado: 24 de Diciembre de 2024 a las 13:43
Guardar
Reportaje instrumentos tradicionales del Bierzo
Reportaje instrumentos tradicionales del Bierzo

El patrimonio inmaterial del Bierzo es tan rico como las particularidades que lo conforman: sus ropajes, sus conciones tradicionales, sus romerías, sus fiestas y algo que se entreteje con todo ello, la música, sus instrumentos y quien los hace sonar. InfoBierzo ha recopilado en un mapa interactivo con los nombres y la ubicación de los antiguos gaiteros y tamboriteros de la Comarca. Un homenaje a su labor dentro de sus pueblos y una manera de recordar esta tradición.

Del gaitero Amadeo de Albaredos (Barjas), al tamboritero Antonio de Noceda, pasando por Diocobo, también tamboritero de Villarrando (Carucedo), el mapa recoge 34 nombres propios de estas figuras públicas de los pueblos bercianos.

Los instrumentos más característicos en la música berciana son la chifla y el tambor, siendo estos últimos partes indispensables de las jotas más típicas de la tierra, como el tradicional baile de Guímara. Junto a la chifla, la gaita de fole, y junto al tambor, como instrumento de percusión, los panderos y panderetas, sin olvidar los pitos y castañuelas. La información recogida se basa en el libro "Etnografía y folklore de las comarcas leonesas, El Bierzo" de José Luis Alonso Ponga y Amador Diéguez Ayerbe.

La figura del tamboritero es central en la música popular berciana, y no hay fiesta, celebración ni romería donde no se encuentre este personaje, bien para las alboreadas, o marchas procesionales. En la Comarca, esta tradición, tan valorada, pero cada vez más extinta, se puede ubicar al este del territorio desde la línea vertical de Lumereas (Candín, Valle de Ancares) y Cortigueras (Cabañas Raras) hasta Colinas del Campo (Igüeña) una veintena de artistas. En el otro extremo, al oeste desde Ocero (Sancedo) a Albaredos (Barjas) se pueden encontrar más de una decena de gaiteros.

 

 

El tambor

El tambor, también llamado caja, lo hacen de un tronco de nogal que tornean para darle una forma perfectamente circular. A continuación se vacía la parte interior, hasta dejar un cilindro de unos 60 cm de alto por 40 de ancho. Después preparan los aros, uno para cada base. Estos aros son metálicos y van provistos de unos ganchos remachados por dentro, pero en el exterior presentan una forma acodad sobre el aro mismo donde va alojada la cuerda que tensará la piel.

De un lado a otro del tambor colocan una sedilla o cuerda de vibración que en un extremo está fija, mientras que en el otro se engancha a un tenso que sirve para templar la piel y obtener el sonido que se desea; a la vez sirve de protección para que la piel no se rompa con los golpes. La piel solía ser de corzo.

IMAGEN 3 (1)
 

 

El tambor

El tambor, también llamado caja, lo hacen de un tronco de nogal que tornean para darle una forma perfectamente circular. A continuación se vacía la parte interior, hasta dejar un cilindro de unos 60 cm de alto por 40 de ancho. Después preparan los aros, uno para cada base. Estos aros son metálicos y van provistos de unos ganchos remachados por dentro, pero en el exterior presentan una forma acodad sobre el aro mismo donde va alojada la cuerda que tensará la piel.

De un lado a otro del tambor colocan una sedilla o cuerda de vibración que en un extremo está fija, mientras que en el otro se engancha a un tenso que sirve para templar la piel y obtener el sonido que se desea; a la vez sirve de protección para que la piel no se rompa con los golpes. La piel solía ser de corzo.

IMAGEN 8 (1)

 

La chifla

La chifla o flauta es compañera inseparable del tambor, ya que ambos son tocados por la misma persona. Las chiflas bercianas están hechas de madera dura, que no sean porosas, como el boj, la urz y el almendro. Para ello se busca un palo recto de 40 o 50 centímetros de largo por 3 o 4 de diámetro. 

Se tornea al extremo inferior por la parte de arriba y por  uno por la de abajo, con ellos se dan las notas musicales, para lo cual el músico necesita una gran pericia.

El tamburiteiru toca la chifla y el tambor al mismo tiempo. Para ello lleva colgado este del brazo izquierdo y con la mano izquierda sujeta la chifla en su extremo inferior, para poder modular las notas, mientras en extremo superior lo lleva a la boca para soplar, y al mismo tiempo, con el palillo que tiene en la mano derecha, golpea rítmicamente el tambor.

La chifla es uno de los instrumentos típicos del Bierzo y su dominio se da fundamentalmente en Ponferrada, conviviendo a veces -en Peñalba y Cacabelos- con la gaita de fole y con el pandero cuadrado.

IMAGEN 6 (1)
 

 

La gaita de fole

Este es otro de los instrumentos predilectos del Bierzo, ni asturiana ni gallega, si bien estrechamente ligada a esos instrumentos también. La gaita berciana tiene el roncón más largo que la gallega

Instrumento de origen celta por excelencia, la gaita de fole es aquella que, según los historiadores romanos, hizo temblar a las más bravas legiones en las últimas guerras indígenas del noroeste peninsular.

El gaiteiro, como es lógico, sólo se ocupa de un instrumento, ya que las dos manos son necesarias para tocarlo. El gaiteriro hacía él solo el baile, pero a veces, además de tocar, completaba sus actuaciones cantando canciones.

El pandero, la pandera, los pitos y las castañuelas son también compañeras inseparables de la música y las danzas del Bierzo.

IMAGEN 7 (1)

 

 

IMAGEN 4 (1)
 

 

IMAGEN 9 (1)
 

 

 

 

MAPA: Antiguos gaiteros y tamburiteiros en el Bierzo

 

 

IMAGEN 5 (1)
 

 

IMAGEN 2 (1)

 

IMAGEN 3 (1)

 

 

 

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones