Así por ejemplo, el caso de la capital berciana destaca sobremanera con una densidad de 0.0092 (se toman las variables de número de ciudadanos y extensión) y 632 bares para sus 68.508 habitantes (tomando como dato el censo de 2011). Es decir, en Ponferrada hay un bar para cada 108 habitantes.
El siguiente municipio grande, Bembibre, suma 84 bares para sus 10.060 ciudadanos, con una densidad de 0.083 (un bar por cada 119 habitantes)
Pero todos ellos se ven superados en cultura de bar por Páramo del Sil, que tiene un bar a disposición de cada 97 habitantes con sus 15 negocios hostleros para los 1.464 censados (densidad de 0.12)
También con altos índices de densidad de I+B (por encima de 0.005) se encuentran Villafranca con 22 bares para sus 3.505 habitantes (densidad de 0.0062); Cacabelos que suma 41 bares para 5.495 ciudadanos (0.0074); Vega de Espinareda con 22 bares por 2.477 habitantes (0.0088); Fabero se reparte entre 5.218 vecinos un total de 41 bares (0.0078) y Congosto, con 14 bares para 1.692 habitantes (densidad de 0.0082).
Es el índice de densidad de bares y otras actividades de restauración por municipios con más de 1.000 habitante, recogido en el Anuario Económico de España 2012 realizado por La Caixa.
Aparentemente, el noroeste de la Península, la zona norte de Extremadura y la costa mediterránea tiene en su superficie la mayor concentraciónde bares por habitante, mientras que las zonas del interior y Andalucía septentrional son las que menos.