Un estudio internacional demuestra en ratones que aumentar los niveles de esta proteína incrementa la longevidad entre un 15 % y 20 % y mejora las condiciones físicas y mentales en la vejez.
Los jóvenes con un trastorno psicológico diagnosticado utilizan las redes un promedio de unos 50 minutos más al día en comparación con aquellos sin estas afecciones.
Ronan es el nombre del único mamífero no humano que ha demostrado tener un ritmo preciso gracias a su entrenamiento para distinguir el compás de la música.
Según un nuevo estudio liderado por ISGlobal, Aumentar la actividad física en la mediana edad se asocia con una menor acumulación de beta amiloide, una proteína vinculada al desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Con el apagón masivo que sufrió España el pasado lunes, las neveras y congeladores dejaron de funcionar. Esto podría poner en riesgo la seguridad de la comida en su interior.
Reducir la hipertensión disminuye de forma sustancial la posibilidad de sufrir demencia y deterioro cognitivo, según los resultados de un ensayo clínico de fase 3 con más de 30.000 pacientes en zonas rurales de China, publicados en Nature Medicine.
Un equipo internacional reconstruye en 3D, con una precisión sin precedentes, un milímetro cúbico del córtex visual de un ratón. El resultado revela principios desconocidos sobre la organización y el funcionamiento cerebral.
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han conseguido crear por primera vez hologramas con los que se puede interactuar directamente sin necesidad de gafas de realidad virtual u otros dispositivos.
Una investigación realizada a 57 000 personas concluye que la prueba de sangre en heces es equivalente y menos invasiva que la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal.
Según un nuevo informe, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo registraron un aumento de casos de tuberculosis en menores de 15 años en 2023. Esto sirve como marcador para evaluar la transmisión dentro de la región.
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche.
Un estudio basado en datos de más de 18 000 pacientes de Suecia indica que ciertos fármacos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, se asocian con un mayor declive cognitivo en pacientes con demencia.
La probabilidad de choque con la Tierra del asteroide 2024 YR4 ha pasado de 3 % en 2032 a tan solo 0,001 %, según nuevas observaciones, por lo que ha sido descartado casi por completo como una amenaza para nuestro planeta.
Un estudio publicado en Nature Medicine advierte que la incidencia del tumor mamario tendrá un gran aumento para 2050, mientras que la mortalidad podría incrementarse hasta un 68 %, especialmente en países de menor desarrollo.
Un estudio de investigadores italianos revela que las personas con una actitud positiva hacia los sueños y una tendencia a la divagación mental tienen más probabilidades de recordarlos.