El último censo del lince ibérico establece este incremento respecto al año anterior gracias a su introducción en nuevos territorios como Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Investigadores de China y EE UU han desarrollado unas lentes de contacto capaces de convertir la luz infrarroja en señales visibles para el ojo humano, lo que permite ver en la oscuridad.
KJ es el nombre del primer paciente en recibir un tratamiento experimental basado en edición genética CRISPR, un tipo de tecnología para modificar el ADN en células vivas.
Según un nuevo estudio, exponerse a la luz natural ayuda a postergar la aparición de la miopía. Esto se debe a que los ojos responden a la intensidad lumínica activando mecanismos protectores que influyen en la prevención de esta afección visual
Un estudio internacional demuestra en ratones que aumentar los niveles de esta proteína incrementa la longevidad entre un 15 % y 20 % y mejora las condiciones físicas y mentales en la vejez.
Los jóvenes con un trastorno psicológico diagnosticado utilizan las redes un promedio de unos 50 minutos más al día en comparación con aquellos sin estas afecciones.
Ronan es el nombre del único mamífero no humano que ha demostrado tener un ritmo preciso gracias a su entrenamiento para distinguir el compás de la música.
Según un nuevo estudio liderado por ISGlobal, Aumentar la actividad física en la mediana edad se asocia con una menor acumulación de beta amiloide, una proteína vinculada al desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Con el apagón masivo que sufrió España el pasado lunes, las neveras y congeladores dejaron de funcionar. Esto podría poner en riesgo la seguridad de la comida en su interior.
Reducir la hipertensión disminuye de forma sustancial la posibilidad de sufrir demencia y deterioro cognitivo, según los resultados de un ensayo clínico de fase 3 con más de 30.000 pacientes en zonas rurales de China, publicados en Nature Medicine.
Un equipo internacional reconstruye en 3D, con una precisión sin precedentes, un milímetro cúbico del córtex visual de un ratón. El resultado revela principios desconocidos sobre la organización y el funcionamiento cerebral.
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han conseguido crear por primera vez hologramas con los que se puede interactuar directamente sin necesidad de gafas de realidad virtual u otros dispositivos.
Una investigación realizada a 57 000 personas concluye que la prueba de sangre en heces es equivalente y menos invasiva que la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal.
Según un nuevo informe, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo registraron un aumento de casos de tuberculosis en menores de 15 años en 2023. Esto sirve como marcador para evaluar la transmisión dentro de la región.