Pozo Alicia

Combustibles de Fabero S.A. (COFASA), conocida popularmente como Mina Alicia, llegó a ser la tercera empresa más importante en la comarca, explotando diferentes grupos. Mina Alicia cerrará a principios de los años setenta, recolocando a sus mineros en otros grupos de la firma minera. Las causas del cierre se centran, fundamentalmente en la limitación en la cantidad de carbón que este tipo de minas de pozo inclinado podía extraer, en un contexto en el que otros grupos de Combustibles de Fabero ya extraían carbón a gran escala gracias a la introducción de novedosa tecnología como el cepillo o la rozadora. Así mismo, la explosión de una bolsa de gas grisú el 19 de noviembre de 1984 en el piso 17 del Grupo Río, también de Combustibles de Fabero, obliga a extremar la seguridad en las minas, haciéndose más inviable si cabe mantener Mina Alicia en funcionamiento. Sin embargo, son muchas y complejas las causas del cierre de Combustibles de Fabero y el declive de la minería del carbón en la región. A las descritas se podría sumar la crisis energética, el agotamiento de las reservas de carbón, el esfuerzo del gobierno por subvencionar el cierre…. Demasiadas causas para el dolor provocado por el cierre de lo que fue el motor económico y social de una tierra que ha comenzado a reinventarse.