El dolor crónico es un grave problema que afecta a millones de personas de todo el mundo.
Hay muchas líneas de investigación sobre productos prometedores que podrían calmar o evitar este dolor, como es el caso del CBD.
El aceite de CBD, así como otros extractos del cannabis, tienen propiedades muy interesantes para manejar el dolor. Además, no tiene asociados los efectos secundarios de los fármacos convencionales.
Si quieres conocer mejor este elemento, te animamos a seguir leyendo:
Beneficios del CBD para tratar dolores
- Reduce la inflamación: es una de las principales causas del dolor en el organismo.
- Evita la transmisión del dolor: para ello, actúa directamente sobre la médula espinal y el cerebro. En concreto, evita esta transmisión en los receptores opioides y vanilloides del dolor.
- Minimiza los síntomas de la artritis: las causas subyacentes son las principales que provocan el dolor de la artritis. Hay muchas líneas de investigación que apuntan a que podría ser muy útil para combatir dichos síntomas.
- Reduce los efectos secundarios más habituales del dolor: podríamos estar hablando de efectos muy variados, como la ansiedad, incluso hasta el insomnio o la depresión.
- Reduce la hinchazón después de entrenar: también es un producto muy efectivo para que nuestros músculos se recuperen después de un entrenamiento intensivo. Calma la inflamación para que estemos recuperados cuanto antes.
- Contribuye a la regeneración de las células nerviosas: precisamente por este beneficio, el CBD podría ayudar a combatir el dolor asociado a ciertas enfermedades, como puede ser la esclerosis múltiple, ELA (acrónimo de esclerosis lateral amiotrófica), fibromialgia, endometriosis, SPM (siglas de Síndrome Premenstrual), entre otros.
Tipos de dolores que se pueden tratar con CBD
Estos son los principales tipos de dolores que se pueden tratar con CBD:
- Dolores articulares: los dolores articulares son la principal causa de dolor en el mundo. Aquí podemos situar a la artritis, dolencia que afecta a alrededor de 54 millones de personas al año.
- Dolor inflamatorio: una inflamación no es más que una respuesta que lleva a cabo el sistema inmunitario con el objetivo de protegerse ante una irritación o daño. Si la inflamación se lleva a cabo a niveles internamente muy bajos, los signos pueden pasar desapercibidos y los daños serían más graves de lo que parece.
- Dolores de trastornos neurodegenerativos: son dolores que se producen debido a una serie de condiciones que se han dado en las que se está destruyendo tejido nervioso de manera gradual. Lo más habitual es que el origen de dichos trastornos esté en una enfermedad autoinmune.
- Dolor muscular: como ya hemos visto en el apartado anterior, el CBD también se puede usar como tratamiento ante el dolor muscular. Alivia la tensión de los músculos, así como el dolor crónico. Esto permite conseguir una recuperación más rápida y evitar que se produzcan inflamaciones.
Tipos de productos de CBD
El CBD se puede presentar en diferentes formatos:
- Flores CBD: las flores de CBD son cogollos que se pueden encontrar en muchas variedades, consiguiendo así una experiencia diferente en cada ocasión. Destaca por su reducido porcentaje de THC, que es el elemento psicoactivo del cannabis y el responsable de sufrir la mayoría de sus efectos secundarios negativos.
- Cápsulas de CBD: son pastillas que tienen concentradas todas las propiedades del CBD, aunque lo más habitual es que se combine con otros ingredientes. Puede ser una buena opción para activarnos, pero también resultan efectivas para combatir contra los tipos de dolor que ya hemos comentado.
- Aceite CBD: los aceites de CBD también son una tendencia de este momento. Se utilizan en muchas terapias, aunque, dependiendo de los beneficios que se quieran obtener, la concentración puede ser muy diferente. Además de relajar los músculos y reducir el dolor, también funcionan muy bien para reducir los niveles de ansiedad y de estrés.
Efectos del CBD en el cuerpo
Debes tener claro que el CBD no tiene efectos psicotrópicos, por lo que la posibilidad de que se presenten efectos secundarios es muy reducida.
Estos son los efectos del CBD más comunes en el organismo.
- Es un analgésico natural que contribuye a relajarnos.
- Es antiinflamatorio.
- Es anticonvulsionante y antipsicótico.
- También es un ansiolítico muy interesante, ayudándonos a tratar casos de estrés disparado y hasta depresiones.
Sin embargo, es de vital importancia consumirlo con la concentración adecuada. De lo contrario, se pueden producir algunos efectos secundarios, como sensación de debilidad, sequedad en la boca, náuseas, mareos, cansancio de manera generalizada, etc.
Estudios sobre el CBD y el dolor
Hay muchos estudios en los que se ha concluido que el uso del CBD es totalmente seguro. En los mismos se estima que las cantidades recomendadas oscilan entre 20 y 1500 mg al día. Se recomienda un uso escalable, empezando con la cantidad mínima y haciendo un incremento de 5 mg cada día.
Hay muchos estudios con conclusiones prometedoras sobre el CBD y el dolor. Además, otros están en marcha, pero también prometen ser muy reveladores.