El Gobierno tiene marcado el 11 de noviembre una importante cita, la última oportunidad para que las tres partes -gobierno, sindicatos y patronal- lleguen a un acuerdo respecto a la reducción de la jornada las 37,5 horas. Tras casi un año de negociaciones, estas parecen haberse quedado estancadas por las diferencias entre los sindicatos y la patronal.
Trece reuniones han mantenido los agentes sociales para poder llegar a un acuerdo y conseguir esa reducción a 38 horas en este 2024, y a 37,5 para el año 2025. Así, una de las principales diferencias viene dada por la intención de los sindicatos de que la reducción estuviera marcada por ley dentro del estatuto de los trabajadores, mientras que la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) querían que fuese mediante convenios colectivos.

Así, el 11 de noviembre ambas partes se sentarán a la mesa con un ultimátum, y es quede no haber un acuerdo, el Gobierno aprobará por ley la jornada laboral y una serie de medidas.
Si el Gobierno da un golpe sobre la mesa, la primera medida sería que no habría adaptación a las 38 horas para luego pasar a las 37,5, como está negociado actualmente, sino que directamente se pasaría la jornada más reducida. No sólo esto, sino que también tienen intención de mejorar el registro de la jornada, reforzar la desconexión digital y dar bonificaciones para empresas que realicen contratos indefinidos y ayudas para la digitalización.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal.