Cómo sacar el corcho de una botella
Al descorchar una botella de vino siempre existe la posibilidad de que el corcho se rompa, si esto sucede, quedan dos opciones:
- Conseguir, de algún modo, sustraer hacia afuera el material dañado y atascado.
- Empujarlo hacia abajo, lo que provocará que el vino salga lleno de trocitos de este material.
El objetivo ha de ser, siempre, quitarlo. Únicamente cuando no hay otro remedio, habrá que optar por empujarlo.
En este sentido, tener en casa un sacacorchos de láminas es la mejor decisión. Es el accesorio más utilizado por los sumilleres. No solo reduce el riesgo de fragmentación al extraerlo, también es utilísimo si, finalmente, hay que sacarlo roto.

Cómo sacar un corcho roto: opciones
Método uno: el reintento
Se inclina la botella unos 45º y, con el mismo sacacorchos inicial, se pincha el trozo de corcho partido. Una vez logrado, se aplica presión de arriba a abajo mientras se empieza a tirar hacia el exterior. Si el tapón es consistente, se solventará el problema generado con bastante facilidad.
Método dos: las cuchilladas
Cuando el fragmento está demasiado metido hacia dentro y no es posible hincar el tirabuzón del sacacorchos, hay que utilizar un cuchillo. Ahora bien, no se trata de pinchar, porque el corcho caerá hacia el líquido. La estrategia consiste en introducirlo por el lateral superior, con la botella de nuevo inclinada unos 45º. Una vez metido, hay que presionar hacia abajo. En esta posición, se debe girar la botella sin aflojar la presión. Poco a poco, estas fuerzas enfrentadas harán que el corcho vaya saliendo hacia el exterior.
Método tres: inmersión en agua caliente
En los dos supuestos anteriores, se percibe que el corcho está pegado al vidrio en exceso. Cuando este es el problema, la clave está en meter el cuello de la botella en agua caliente durante unos cuantos minutos. Otras opciones son calentarlo con un encendedor o aplicar una vela encendida en la zona adecuada. Después de estas prácticas, posiblemente se habrán diluido las sustancias adherentes. A continuación, hay que llevar a cabo uno de los dos métodos previos. Eso sí, con muchísimo cuidado para evitar nuevas roturas o atascos.
