¿Por qué deberías incluir suplementos de colágeno en tus hábitos diarios?

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas parecen tener una piel radiante, articulaciones flexibles y una energía que no se agota? La respuesta podría estar en algo tan simple como el colágeno.

22 de Marzo de 2025
Actualizado: 22 de Marzo de 2025 a las 13:11
Guardar
#13413 infobierzo.com
#13413 infobierzo.com

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas parecen tener una piel radiante, articulaciones flexibles y una energía que no se agota? La respuesta podría estar en algo tan simple como el colágeno.

Sí, esa proteína que suena a científico pero que, en realidad, es tu mejor aliada para sentirte bien por dentro y por fuera. En este artículo, te contamos por qué deberías incluir suplementos de colágeno en tu día a día y cómo combinarlos con otros nutrientes puede ser un verdadero combo ganador.

 

¿Qué es el colágeno y por qué debería importarte?

Podemos decir que el colágeno es como el “pegamento” que mantiene unido tu cuerpo. De hecho, es la proteína más abundante que tenemos y está presente en la piel, los huesos, los músculos, los tendones y hasta en el cabello. Básicamente, es lo que nos mantiene firmes, elásticos y en movimiento.

Pero aquí viene el problema: a partir de los 25 años, nuestro organismo empieza a producir menos colágeno. ¿Las consecuencias? Piel menos firme, articulaciones que crujen y uñas que se rompen con solo mirarlas. Por eso, tomar colágeno como suplemento puede ser una gran idea para mantenerte en plena forma.

 

Colágeno combinado con otros nutrientes: Potenciando sus efectos

Ahora bien, ¿sabías que el colágeno puede ser aún más efectivo si lo combinas con otros nutrientes? Una de las combinaciones más populares es el colágeno con magnesio, como el que el que encuentras en la línea de productos Ana María Lajusticia. Esta no solo te da los beneficios del colágeno, sino que también suma las bondades del magnesio, un mineral que es como un superhéroe para tu cuerpo.

A continuación, veamos sus poderosos efectos:

  • Menos dolor, más flexibilidad: El magnesio es famoso por relajar los músculos y reducir los calambres. Cuando lo combinas con colágeno, obtienes una fórmula perfecta para cuidar tus articulaciones y músculos.
  • Mejor absorción: El magnesio ayuda a que tu cuerpo aproveche mejor el colágeno que tomas. Es como si le dieras un empujoncito para que haga su trabajo.
  • Energía extra: Si te sientes cansado o sin fuerzas, el magnesio te ayuda a recuperar esa energía que tanto necesitas. Perfecto para días largos o después de un entrenamiento intenso.

 

Principales beneficios del colágeno

Una vez que incluyes suplementos de colágeno (solos o combinados) estos son los beneficios que puedes obtener:

  • Piel más bonita y joven: ¿Quién no quiere una piel hidratada, firme y sin arrugas? El colágeno ayuda a mantener la elasticidad de la piel, dándote ese aspecto fresco y saludable.
  • Articulaciones felices: Si te duele levantarte de la silla o escuchas crujir tus rodillas al subir escaleras, el colágeno puede ser tu salvación, ya que ayuda a mantener los cartílagos en buen estado, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad.
  • Huesos fuertes: El colágeno no solo es bueno para la piel y las articulaciones, también fortalece tus huesos, ayudando a prevenir fracturas y enfermedades como la osteoporosis.
  • Cabello y uñas saludables: ¿Sueñas con un pelo más grueso y uñas que no se rompan a la primera de cambio? El colágeno fortalece la estructura de la queratina, haciéndote lucir unas melenas y uñas totalmente saludables.
  • Rápida recuperación muscular: Si haces ejercicio, el colágeno puede ser tú mejor aliado postentrenamiento, debido a que ayuda a reparar los músculos más rápido, reduciendo el dolor y preparándote para la siguiente sesión.

 

¿Cómo incluir el colágeno en tu rutina diaria?

Incorporar el colágeno en tu día a día es más fácil de lo que piensas. Los suplementos vienen en diferentes formatos: polvo, cápsulas o líquido. A continuación, te mostramos algunas ideas sencillas para que no se te olvide tomarlo:

  • En el desayuno: Añade una cucharada de colágeno en polvo a tu café, té o batido favorito.
  • Como snack: Si prefieres las cápsulas, tómalas a media mañana o antes de dormir.
  • En tus comidas: Mezcla colágeno en polvo en sopas, yogures o incluso en tus postres.

Independientemente de cómo lo tomes, lo importante es ser constante. Los resultados no son mágicos, pero después de unas semanas, empezarás a notar la diferencia.

 

¿Quién debería tomar colágeno?

El colágeno es para casi todo el mundo, pero hay algunas personas que pueden beneficiarse más:

  • Si tienes más de 30 años: A partir de esta edad, tu organismo produce menos colágeno, así que es un buen momento para empezar a suplementarlo.
  • Si haces deporte: Los atletas o personas activas necesitan cuidar sus articulaciones y músculos, y el colágeno es perfecto para eso.
  • Si tienes dolor articular: Si sufres de artritis o dolor crónico, el colágeno puede ayudarte a sentirte mejor.
  • Si quieres mejorar tu piel, cabello y uñas: ¿Quién no quiere lucir radiante? El colágeno es tu mejor aliado para verte y sentirte genial.