Muere el papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco ha fallecido este lunes, a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y dos semanas de convalecencia en su residencia. El cuadro clínico que presentaba el argentino era complejo y no pudo superar el tratamiento

21 de Abril de 2025
Actualizado: 21 de Abril de 2025 a las 13:44
Guardar
Muere el papa Francisco. Foto @Pontifex_es
Muere el papa Francisco. Foto @Pontifex_es

El Papa Francisco ha fallecido este lunes, a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y dos semanas de convalecencia en su residencia. Tras una última aparición el Domingo de Pascua para dar la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), en la que celebraba la Resurrección, el pontífice ha muerto. "Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua", decía ante la plaza de San Pedro del Vaticano.

En el mensaje pascual, leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, Francisco reiteró el domingo su llamada al alto el fuego en Gaza, pidió la liberación de los rehenes israelíes y el envío de ayuda humanitaria a los hambrientos.

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", explica la nota de prensa remitida esta mañana.

La SD Ponferradina visita al Papa Francisco con motivo del centenario del club
La SD Ponferradina visita al Papa Francisco con motivo del centenario del club

 

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y durante 11 años, desde que Ratzinger abdicó, ha llevado a cabo profundos cambios en la Iglesia. El papa ingresó en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el viernes 14 de febrero de 2025, tras sufrir un episodio de bronquitis que duró varios días. El estado clínico del Papa Francisco empeoró gradualmente y sus médicos le diagnosticaron neumonía bilateral el martes 18 de febrero. 

Tras 38 días hospitalizado, el difunto papa regresó a su residencia vaticana en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación. En 1957, a sus veintipocos años, Jorge Mario Bergoglio fue operado en su Argentina natal para extirparle una parte del pulmón afectada por una grave infección respiratoria. Con la edad, el Papa Francisco sufrió frecuentes episodios de enfermedades respiratorias, llegando incluso a cancelar una visita prevista a los Emiratos Árabes Unidos en noviembre de 2023 debido a una gripe e inflamación pulmonar. En abril de 2024, el difunto Papa Francisco aprobó una edición actualizada del libro litúrgico para los ritos funerarios papales, que servirá de guía para la misa funeral, aún no anunciada.

En Ponferrada las banderas del colegio concertado San Ignacio lucen crespones negros por el fallecimiento del Papa Francisco.
En Ponferrada las banderas del colegio concertado San Ignacio lucen crespones negros por el fallecimiento del Papa Francisco.

 

Luto en todo el mundo

El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del Papa Francisco. Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco "ha supuesto un impulso renovador y reformista" para la Iglesia Católica que "dejará un legado para la historia".

En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del Papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado "por su lucha contra la desigualdad, las injusticias" y por "su combate" contra el cambio climático y su preocupación "por todos los que están en las periferias".

En Argentina serán siete días de luto nacional. Argentina ha decretado siete días de luto nacional. "El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como "un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres". "Que en paz descanse", ha agregado.

En Ponferrada las banderas del colegio concertado San Ignacio lucen crespones negros por el fallecimiento del Papa Francisco.

En Ponferrada las banderas del colegio concertado San Ignacio lucen crespones negros por el fallecimiento del Papa Francisco
En Ponferrada las banderas del colegio concertado San Ignacio lucen crespones negros por el fallecimiento del Papa Francisco

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones