Fumar en terrazas de hostelería, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas o zonas exteriores de ocio , entra otros, estará prohibido en España. El Ministerio de Sanidad sigue adelante con la elaboración de la nueva ley antitabaco y este jueves, la ministra Mónica García adelantaba en una entrevista a la SER, que van a ampliar los espacios sin humo tanto de tabaco convencional, como de calentado y vapers.
El nuevo texto legal aumentará los entornos públicos libres de humo, con el fin de proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos. Entre los espacios incluidos figuran terrazas de hostelería, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas, marquesinas de transporte, vehículos con fines laborales y zonas exteriores de ocio.
La ministra de Sanidad, Mónica García, declaraba: “Siempre lo hemos dicho: es la hora de ser ambiciosos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales amenazas para la salud pública que causa el 30% de los cánceres”. Y añadía: “Con ese compromiso, vamos a incluir en la nueva Ley contra el tabaco la inclusión de nuevos espacios libres de humo: terrazas, marquesinas, vehículos con fines laborales, instalaciones deportivas o campus universitarios”.


La medida también contempla la regulación del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, que serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos. El Real Decreto que desarrolla esta regulación ya ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones.
En este sentido, el Ministerio destaca la necesidad de garantizar entornos seguros y saludables para toda la población, especialmente para colectivos vulnerables como menores y personas embarazadas. Esta medida responde a un enfoque de equidad en salud, reconociendo que toda persona tiene derecho a no verse expuesta al humo de forma involuntaria.
Ante esta nueva ley antitabaco, en InfoBierzo hemos salido a la calle para conocer la opinión de los ponferradinos tanto de personas fumadoras y como las que no y de uno los principales afectados, la hostelería.

Los ponferradinos se encuentran divididos ante esta polémica ordenanza. Las personas fumadoras defienden su libertad a fumar en las terrazas, mientras que las no fumadoras se muestran "contentas" ante esta prohibición. "Si yo no fumo, no me tengo por qué tragar el humo de otros", confiesan algunos.
Por su parte, la mayoría coinciden en que este tipo de medidas no hará que la gente deje de fumar, ya que consideran que "el que fuma, va a seguir haciéndolo, ya sea en una terraza o en el parque".
Además, también hemos abierto una encuesta para conocer la opinión de todos los bercianos.

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones