Consuelo Ysart (presidenta Bierzo Enoturismo): "Necesitamos un inventario de la cultura del vino (...) y también organizarnos entre nosotros para que haya una oferta 'de guardia' para el visitante"

Consuelo Ysart, presidenta Bierzo Enoturismo ha sido la protagonista del último programa de Mirada Social del 2024 para hacer un repaso del mundo del vino en el Bierzo y el turismo que este atrae a la Comarca

20 de Diciembre de 2024
Guardar
Entrevista con Consuelo Ysart

"El enoturismo no solo son bodegas. Son bodegas museos, restauración... es todo, es la Comarca y El Bierzo es perfecto para que sea un sector motor de la economía"

"Somos la única ruta del vino de la provincia y aún así nos cuesta. Tenemos mucho potencial, muchisímo, muchisimas ideas, [...] pero si no tenemos dinero es muy difícil hacer todo lo que nos gustaría hacer"

"Comos una de las Rutas del Vino más pequeñas de España, aún así El Bierzo ha crecido mucho, un 28% desde antes de la pandemia. Ha habido 9 incorporaciones en el último años y los socios publicos han crecido en 4 pero, esperamos crecer muchísimo más"

"Tenemos características y problemáticas distintas a las de otras Rutas"

"Debemos saber organizarnos entre nosotros, por ejemplo entre las bodegas para que siempre haya disponibilidad con alguna, digamos de guardia, para visitas guiadas o catas o visitar viñedo".

 

Consuelo Ysart, presidenta de Bierzo Enoturismo, ha sido la protagonista del último programa de Mirada Social del 2024 para hacer un repaso del mundo del vino en el Bierzo y el turismo que este atrae a la Comarca. Un organismo que conforman 21 entidades públicas y 85 empresas privadas para ofertar esta clase de turismo en el territorio comarcal.

Una comarca que, según ha comentado Ysart, está llena de posibilidades ya que tiene “muchísimo potencial”. No obstante, hay ciertos aspectos en los que Bierzo Enoturismo, La Ruta del vino del Bierzo, tiene que cambiar. Y es que los problemas que venía teniendo este organismo han provocado que, poco a poco, se haya dejando de lado el proyecto, con menos presupuesto que antaño pero con muchas ideas por llevar a cabo.

Y es que Bierzo Enoturismo es la única Ruta del Vino de la provincia. Sin embargo, cuenta con una financiación de 25.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León, a lo que se suman 30.000 de la Diputación provincial, dinero que no alcanza, por el momento, para llevar a cabo todas las mejoras que tienen pensadas para impulsar este tipo de turismo en el Bierzo.

Tal y como comentó Ysart, lo primero para llevar a cabo los proyectos en mente sería “aumentar el presupuesto”. Tras ello, se podrían poner en marcha iniciativas como el aumento de la oferta o las sinergias con los socios que forman parte de la ruta.

Entrevista con Consuelo Ysart
Entrevista con Consuelo Ysart

 

Otro foco de atención sería la renovación de la marca y de la señalización, pues los problemas del pasado siguen relacionándose con la marca actual, por lo que para Ysart, “un cambio de imagen es fundamental”. Además, existen problemas de señalización, ya que esta debería ser reconocible, pero “hay que fijarse para verla”, y una de las nuevas medidas sería la implementación de la “señalización virtual”.

Otro de los proyectos que podrían salir adelante es la creación de un inventario del patrimonio inmaterial de la cultura vitivinícola del Bierzo, "algo muy importante, porque el Bierzo es un territorio vitivinícola muy antiguo. Tenemos gran cantidad de plantaciones centenarias, formas de cultivo, de elaboración, cosas que son muy bonitas para sumergirse en la cultura, lagares antiguos etc.”.

Todo ello vendría de la mano de una ampliación de las ayudas públicas, pues es el principal problema al que se enfrenta la gestión de esta Ruta del Vino, que es “de las pequeñas” entre las 37 que hay en todo el territorio nacional. Pero también de la mano de ampliar el personal para poder realizar mucha de la ampliación de la oferta que se plantea desde la Bierzo Enoturismo" y también algo de autocrítica: "Debemos saber organizarnos entre nosotros, por ejemplo entre las bodegas para que siempre haya disponibilidad con alguna, digamos de guardia, para visitas guiadas o catas o visitar viñedo".

 

Puedes ver la entrevista completa en la parte superior de la noticia.