UGT denuncia persecución sindical en la empresa Cel-Celis por el despido de nueve sindicalistas

El sindicato ya ha denunciado ante Inspección de Trabajo y también en los juzgados para que los despidos sean declarados nulos.

31 de Marzo de 2014
Actualizado: 17 de Octubre de 2014 a las 23:51
Guardar
20140331_004
20140331_004

20140331_003

UGT denunció, este lunes, la persecución sindical en tres de las siete empresas pertenecientes al grupo empresarial Cel Celis.

En este sentido, señalan que las tres personas que presentaron candidatura para convertirse en delegados sindicales, junto a otros seis afiliados de la UGT, fueron despedidas, inmediatamente después de presentar el preaviso para la celebración de las elecciones sindicales.
Lamentan, por tanto, que se estén “vulnerando los derechos de los trabajadores a sindicarse libremente” y califican la situación de “lamentable”.

“No podemos permitir que se persiga a ningún trabajador por sindicarse o por querer representar a sus compañeros bajo las siglas de la Unión General de Trabajadores”, puntualizó el secretario de la Federación de Servicio de UGT en León, Enrique Reguero Álvarez.

Por todo ello, piden la readmisión de los tres candidatos y de los seis trabajadores afiliados a la UGT, e invitan a los empresarios a que se vayan a otros países de Europa para que “se formen para ser auténticos empresarios, no caciques que recuerdan épocas pasadas”. De lo contrario, advierten que la empresa “nos tendrá enfrente, con denuncias y con convocatorias de concentraciones”.

El sindicato ya ha denunciado ante la Inspección de Trabajo de León esta situación y también ha interpuesto las correspondientes denuncias en los juzgados para que los despidos sean declarados nulos.

Denuncian además que el grupo matriz, Telestamp, en sus ofertas de trabajo "dice que abstenerse afiliados a sindicatos". Así las cosas, desde UGT se preguntan por qué estas empresas tienen miedo de que haya una representación sindical. “Si se respetaran las condiciones laborales de los trabajadores no habría problemas, pero como abusan unilateralmente de esas condiciones, es cuando empiezan los problemas”, matizó Reguero.

Incumple las condiciones laborales

En esta línea, aseguran que esta empresa no respeta las paradas visuales, a las que tienen derecho los trabajadores, no cumplen con el preaviso de turno, no compensan los festivos con descanso, no hacen reconocimientos médicos obligatorios, las horas extras no están remuneradas, no se respetan los descansos de dos fines de semana al mes, las almohadillas que deben ser personales, son comunes, y los cursos de formación se imparten fuera del horario laboral.

La plantilla total es de 160 trabajadores, pero están repartidos en una veintena de empleados por empresa, una situación que aumenta las posibilidades de recibir subvenciones y merma las posibilidades de los representantes de los trabajadores de presionar al empresario. “El miedo que tienen los trabajadores se traduce en silencio”, puntualizó Reguero.“ Las empresas de este sector tienen miedo a los sindicatos porque nosotros somos los que ponemos freno al despido libre”, concluyó.